• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Louis Vuitton presenta desde Barcelona su nueva colección Crucero

Louis Vuitton presenta desde Barcelona su nueva colección Crucero

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more

Moda

Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Giovanni Giannoni, para Louis Vuitton.

Madrid – Finalmente llegó el día; y dejando todo rastro de insustanciales polémicas al margen, Louis Vuitton convertía este jueves, 23 de mayo de 2024, por unas pocas horas a la ciudad de Barcelona en el epicentro global del mundo de la moda, con la presentación de su nueva colección Crucero 2025. Una propuesta desde la que la célebre “maison” ha salido a rendir homenaje a España y a su cultura, en lo que al tiempo terminó por descubrirse como una nueva reivindicación de su propia historia como firma enfocada al “arte de viajar”.

Siguiendo de este modo al anuncio que emitían desde la dirección de la misma casa de modas francesa a finales del pasado mes de febrero, momento en el que, tal y como entonces nos encargábamos ya de recoger desde FashionUnited, desde Louis Vuitton comunicaban la elección de Barcelona como sede para la celebración del desfile de presentación de su nueva colección Crucero 2025, de mujer, desde entonces y hasta este 23 de mayo la expectación no había parado de ir en aumento, alimentada por el creciente interés que venía retroalimentándose sobre cómo sería finalmente tan esperada colección, y desfile. Una curiosidad que no dudaron en terminar por tratar de satisfacer de primera mano todo un amplio cartel de personajes conocidos, procedentes tanto de dentro como de fuera de España, y quienes, con tal propósito, desembarcaban en la Ciudad Condal con la intención de así poder conocer, en vivo y al detalle, todas las singularidades de esta última colección de Louis Vuitton. Una propuesta, de mujer, diseñada por el igualmente reconocido diseñador francés Nicolas Ghesquière, director creativo de las colecciones femeninas de Louis Vuitton desde el 4 de noviembre de 2013, que terminaba finalmente saliendo a la luz este jueves, 23 de mayo de 2024, desde el histórico Park Güell de Barcelona, diseñado por Antonio Gaudí en 1914 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, siguiendo a su declaración como Bien de Interés Cultural y como Patrimonio Histórico de España en 1969.

Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.
Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.
Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.
Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.
Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.

Siguiendo con la misma naturaleza modernista, compuesta a base de líneas sinuosas y orgánicas, que caracteriza a esta obra de Gaudí, el interior de la sala hipóstila de los jardines barceloneses fue intervenida por el renombrado diseñador esceneográfico estadounidense James Chinlund; responsable de diseñar las bancadas blancas que, “atando” unas columnas con otras, no solamente sirvieron para terminar de trazar el recorrido de las modelos a lo largo de esta improvisada pasarela, sino igualmente servir de asiento a todos los invitados a la presentación. Un grupo de asistentes de entre los cuales, y siguiendo con ese carácter internacional con el que contaba la lista de invitados al evento, pudieron descubrirse nombres tan conocidos como los de la actriz estadounidense Jennifer Connelly, el de la cubanoespañola Ana de Armas, el de la actriz y cantante británica Cynthia Erivo, el de la actriz igualmente británica Sophie Turner, o el del actor y rapero estadounidense Jaden Smith, hijo de Will Smith y de Jada Pinkett. Una lista de invitados que se terminó de completar con nombres especialmente vinculados a España, país anfitrión del desfile, y de entre los que destacaron los de las actrices Ester Expósito, María Pedraza, Anna Castillo y Mina El Hammani; el de la aristócrata e influencer Victoria Federica, hija de la infanta Elena y de Jaime de Marichalar, y sobrina del rey Felipe VI; o el de la modelo madrileña Eugenia Silva.

Un homenaje a España y a su cultura y al “arte de viajar”

Haciendo ya a un lado la lista de nombres con los que se aderezaron las bancadas de la esperada presentación, poniendo ya toda nuestra atención sobre la propuesta, siguiendo con lo ya señalado al comienzo de estas líneas, esta terminó por descubrirse como una celebración a España y a su cultura, así como de ese “arte de viajer” del que es guardiana la célebre “maison” parisina desde su fundación allá por el año 1854. Fecha por la que entonces arrancaba su andadura la casa Louis Vuitton como firma especializada en artículos de viaje, tareas que desde entonces y hasta hoy no han cesado de mutar y de recontextualizarse, hasta terminar derivando en esa pulsión principal, por viajar, por salir a tratar de descubrir y de zambullirse en nuevas culturas, y en nuevas manifestaciones culturales, que es la que hoy marca ya los pasos de la casa Louis Vuitton.

Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.
Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.
Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.
Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.
Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.

Desde esta manera de entender y de abordar su realidad como firma de moda y de “lifestyle”, en esta ocasión Ghesquière, como director creativo de las colecciones femeninas de la casa, ha entrado a hacer fusionar y combinar su propio universo creativo, de colores, patrones y formas, con las venidas de la obra de Gaudí, así como del conjunto de la cultura y de la artesanía española. Unas manifestaciones estas que interpreta como al mismo tiempo tan genuinamente contradictorias como cohesionadas, en una autenticidad que el diseñador francés quiso querer empezar a transmitir desde la misma entonación cromática de la colección. Una propuesta que, en respuesta, se descubrió entre las columnas del Park Güell asentada sobre una opuesta paleta cromática dominada por enfrentados blancos y negros; al tiempo que se abría a los marrones y beige piedra y a los grises vidriados, en lo que parecían ser claras alusiones a los materiales empleados por Gaudí para proyectos como los de estos mismos jardines, influencia que igualmente parecía tratar de ponerse en valor desde intensos destellos en azules Klein, verdes hierba, naranjas coral, violetas y rojos carmín.

Más allá de estas coloraciones, en lo que respecta al diseño de las piezas, haciendo justamente honor a las intenciones de Ghesquière, la colección se descubrió como una última reinterpretación del trabajo en cuestión de hechuras, patrones y volúmenes que el diseñador francés ha venido desarrollando al frente de la casa Vuitton durante estos ya más de 10 últimos años, ahora influenciado por la obra de Gaudí, la tradición cultural española y, sí, también por la ciudad de Barcelona, y en especial por el clima que ahora se respira en la ciudad como sede de la 37ª America’s Cup de Barcelona. Regata de la que la misma casa de modas francesa es principal patrocinadora, en un papel que ya se ha encargado de poner en valor con una colección cápsula diseñada por Ghesquière que saldrá a la venta el próximo 18 de julio, y competición a vela que vuelve a hacerse presente desde esta colección Crucero 2025, de la mano de toda una amplia serie de diseños modelados a partir de lo que impresionan ser una suerte de velas remodeladas en vestidos. Todo, mientras al tiempo los diseños adquieren la identidad geométrica contundente de proas y navíos, mientras otros se abren como olas encrestadas al romper contra el viento y las arenas, o se pliegan y retuercen frente a un embravecido, aunque ausente, viento.

Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.
Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.
Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.
Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.
Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.

Partiendo de esta suma de elementos, como piezas y diseños especialmente clave de esta colección Crucero 2025, la propuesta presenta toda clase de vestidos en corte de abrigo, de volúmenes arquitectónicos y de solapas abiertas como olas que rompen al morir sobre la costa. Mientras que igualmente son de destacar los abrigos y las combinaciones de corte “oversize”, cuyos volúmenes esculturales se enfrentan a los cortes fluidos, y en ocasiones hasta minimalistas, de vestidos cortos, monos, pantalones, blusas y abrigos. Piezas desde las que la colección termina por abrirse a una sucesión de combinaciones neofutursitas, con pantalones safari y capas, para desde ahí dar paso a ls diseños más de fantasía de esta colección.

Un grupo de piezas entre las que encontraremos desde vaporosos y transparentes vestidos con aberturas en tendencia “cut out”, hasta faldas y vestidos decorados con una reinterpretración del tradicional “trencadis”, técnica característica de la arquitectura modernista catalana y valenciana popularizada, y atribuida, al mismo Antonio Gaudí. Genial arquitecto cuya obra, más allá de aquí y de las tonalidades de la colección, volveremos a ver reflejada en esta colección, desde con piezas recubiertas de acabados iridiscentes, a bañadas con motivos de inspiración orgánica y floral, o cinceladas a partir de telas que adquieren una contundente presencia arquitectónica. Un aspecto de esta colección que se pone en especial valor desde esos diseños en crudo que nos retrotraen hasta las líneas modernistas de las construcciones de Gaudí; motivos desde los que la colección termina por abrirse ya a esa realidad de la Barcelona que mira al mar y hacia el deporte de la vela, con un universo de vestidos globo, faldas abullonadas, tops fruncidos y capas, que se elevan sobre mares de pliegues y de ondas, mientras sus perfiles parecen adquirir, nuevamente, la misma entidad que los detalles que impresionan las columnas y las superficies de las construcciones del histórico arquitecto catalán.

Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.
Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.
Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.
Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.
Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.

“Incluso más que un arquitecto, Antoni Gaudí es como un mundo en sí mismo que, hasta incluso al día de hoy, sigue cobrando vida en la ciudad de Barcelona”, analizan desde la misma dirección de la casa de modas francesa a través de una nota, siendo esto, y “la idea de un legado en constante mutación”, algo que “se adapta a la perfección con Louis Vuitton”. Desde este acercamiento a la entidad de la obra y de la figura de Gaudí, y desde “dentro de este incomparable organismo arquitectónico” que es el Park Güell, añaden, “la colección Crucero 2025 está empapada de la floreciente cultura de España”, y “como un homenaje a tan opulenta pureza, el minucioso espíritu de la Maison se abraza al carácter apasionado del país”. De este modo, “el fervor de sus colores, su fidelidad a una elevada tradición y expresión artística, la oscuridad y una luz que nunca parecen mostrarse como contradictorias”, elementos que resumirían las principales características de la cultura nacional, pasan a ser clave también de esta propuesta. Una colección que “en resumen”, apostillan desde Louis Vuitton, se descubre con “un estilo”, con “un arte de viajar, enriquecido por lo especial de una tierra diferente y la forma en la que uno la hace propia”; como, y en síntesis, “un viaje de descubrimiento” a España.

Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.
Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.
Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.
Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.
Louis Vuitton, colección Crucero 2025. Credits: Louis Vuitton.
También te puede interesar:
Coleccion crucero
Louis Vuitton
LVMH
Moda lujo
Moda mujer
Nicolas Ghesquiere