¿Cómo se encuentra el retail en México y hacia dónde va?
cargando...
El comercio minorista en el país es uno que no ha visto una desaceleración y, en cambio, sigue creciendo. De acuerdo con la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales), este año la perspectiva del crecimiento del retail en México se mantiene estable e incluso el 72 por ciento de las empresas perciben un crecimiento en ventas.En México, al cierre de 2018 el retail aportó al PIB 18 mil 200 millones de pesos (ANTAD).
No obstante, el retail es uno de los sectores que más está cambiando a nivel global, ya que la influencia que tiene el consumidor sobre la manera en la que se compra actualmente es muy fuerte. El consumidor está buscando un cambio en las tiendas, por lo que la transformación del comercio minorista es una que está llegando cada vez más rápido.
De acuerdo con un estudio de Atlantia Search, en los años venideros, las tendencias en retail se ven influenciada por la tecnología. De acuerdo con la AMIPCI hay 79 millones de usuarios de internet en México, de los cuales el 54 por ciento hacen compras en línea. Cada vez los usuarios buscan una mayor interacción con las marcas y una experiencia omnicanal, que les permita trasladarse del universo online a la tienda física y viceversa, sin fricciones.
La transformación del retail
El estudio de Atlantia Sarah presenta la automatización como uno de los primeros cambios que están viéndose en la industria. El uso de la tecnología para automatizar los catálogos de productos cada vez es más evidente, sobre todo para conocer en tiempo real la existencias de los productos en cada punto de venta.
La digitalización no solo se refiere a plataformas de comercio electrónico, sino a llevar al universo offline herramientas digitales que permitan a los clientes la interacción con los productos y la personalización de los mismos. Por ejemplo, en lugar de tener todos los productos exhibidos en tienda, que puede ser un tema de espacio, es posible tener productos exhibidos de manera digital para descubrir todas las opciones que hay y después recibir el producto en tienda o en su hogar. Otra de las tendencias crecientes es la implementación de vestidores virtuales.
El Ecommerce sigue creciendo. En México, se espera que para 2019 las ventas online representarán el 12.9 por ciento del total de las ventas de los retailers, mientras que las tiendas físicas se vuelven lugares para crear experiencias (Atlantia Search). La tendencia creciente es que las empresas están invirtiendo cada vez más en sus plataformas de comercio electrónico que ofrecen más opciones, desde entrega inmediata, envíos programados y opción de recoger la compra que se realizó en línea, en la tienda física. Además, lo que los consumidores esperan de sus compras en línea es la posibilidad de poder personalizarlas cada vez con mayor detalle. Por este motivo hay quienes comienzan a permitir la personalización de las prendas que se compran por internet en cierta medida, como el largo de la prenda o el estampado.
El siguiente paso, y al cual algunos retailers se están acercando a través de la inteligencia artificial es la personalización de las ofertas, de manera que al consumidor le parezcan más atractivas y relevantes con base en su historial de compras, sus comentarios en el sitio, y su interacción con la marca en línea.
Finalmente, el consumidor busca marcas que tenga una verdadera responsabilidad social y ya no solamente como un agregado positivo, sino que ahora determina si concreta o no la compra con base en los valores que la marca está demostrando y si conciencia ambiental. Esto ha invitado a que más marcas comuniquen con claridad detalles como dónde fue producido el producto y de dónde provienen los materiales.
Comercio minorista en México, sigue al alza
Recientemente los retailers más grandes en el país presentaron sus resultados del segundo trimestre del año con números positivos.
El Palacio de Hierro creció un 6.3 por ciento hasta el mes de junio de este año y elevó su utilidad en un 2.4 por ciento. La firma presentó el el primero semestre del año una facturación de 15,703 millones de pesos, que representa un 6.3 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Además, la departamental tiene planes de expansión para la segunda mitad del año, con el anuncio de una nueva tienda en Veracruz.
Por su parte, las ventas de Liverpool crecieron 7.1 por ciento durante el segundo trimestre y de manera acumulada un 6.1 por ciento. Suburbia tuvo un crecimiento en ventas ventas del 5 por ciento en el trimestre y 2.5 por ciento de manera acumulada. Los ingresos totales del grupo tuvieron un crecimiento del 9.3 por ciento en este segundo trimestre del año y de manera acumulada un 9 por ciento. Con lo anterior, el segundo trimestre de 2019 registraron ingresos por 35, 663 millones de pesos.
El grupo continúa con una estrategia de expansión de Suburbia, en lo que va del año abrieron una tienda nueva y transformaron 5 antiguas Fábricas de Francia en tiendas Suburbia, aunque cerraron dos tiendas, dejando un total de 137.
Este julio Grupo Sanborns, dueño de Sears, informó que las ventas totales aumentaron 1.5 por ciento durante el segundo trimestre del 2019, dando un total de 12,052 millones de pesos, lo que significó 174 millones más que el mismo periodo el año pasado. Dentro de las marcas que generaron una mayor contribución a este crecimiento se encuentra la departamental Sears. Los planes para el segundo semestre del año incluyen la ampliación y remodelación de la tienda Sears de la ciudad de Oaxaca, Oaxaca.
Photo Credit: Pixabay